Pobre cigüeña

Educar no es una tarea fácil. No existen recetas ni fórmulas maestras.
Todos los niños no son iguales, algunos nos exigen más paciencia, otros necesitan más ayuda y en algunos casos algo más… como en el cuento de esta pobre cigüeña.
Las nubes son las que crean seres en toda su diversidad y las cigüeñas los hacen llegar a sus respectivas familias. Los seres son diferentes pero unos más que otros. Hay una nube que, curiosamente es más oscura aunque igual de cariñosa que el resto con sus creaciones, que crea seres más especiales.
Un ejemplo gráfico de un modelo educativo en el que el adulto debe adaptarse a las diferencias y no esperar que todos sus alumnos respondan a un mismo modelo o patrón.
He visionado este vídeo con algunos alumnos de primaria y me han sorprendido sus comentarios, que iban en la línea de que la nube no estaba haciendo bien su trabajo, al crear seres tan problemáticos.
Una experiencia para reflexionar.

abril 11, 2014 at 11:58 am 1 comentario

Alumnos presentan obras a sus compañeros de centro

A continuación podéis ver un video reportaje con fragmentos de los vídeos grabados durante la actividad Un museo para mi cole, dentro del proyecto llevado a cabo en el CEIP Claudio Sánchez Albornoz de Alcorcón sobre el tema de Los pintores.

Un museo en mi cole es una actividad en la que han participado todos los alumnos del centro.

El mural realizado en el patio del colegio presenta dibujos inspirados en obras maestras de la pintura. Se llevó a cabo con la colaboración de todos los alumnos (desde educación infantil de 3 años hasta sexto curso).

Una vez finalizado un grupo de alumnos de PT prepararon una breve presentación para el resto de sus compañeros del centro, en la que explicaban la evolución de la pintura a lo largo de la historia.

En los vídeos se presenta un breve fragmento de cada una de las exposiciones realizadas.

La calidad de los vídeos y del sonido no es muy buena, ya que la grabación se hizo con un móvil, pero podéis haceros una idea del gran trabajo que han realizado todos los alumnos, tanto en su participación en la realización de los dibujos, como en la presentación de sus intervenciones a sus compañeros.

Esta actividad, además trabajar los contenidos propios del tema, los pintores y la pintura a lo largo de la historia, estimula el trabajo en grupo, la colaboración, el respeto, la autoestima, favorece la seguridad del niño para hablar en público, trabaja la memoria y estimula el interés del niño por los aprendizajes.

abril 8, 2014 at 6:56 pm 1 comentario

Un museo para mi cole

El CEIP Claudio Sánchez Albornoz de Alcorcón, eligió para su Semana Cultural y como eje central de Carnaval el proyecto Los pintores.

El centro se convirtió en un verdadero museo lleno de obras de arte creadas por los propios alumnos. Entre las distintas actividades programadas se ha llevado a cabo la realización de un mural colectivo, con la participación de todo el alumnado del centro, desde educación infantil hasta sexto curso de primaria, en el que, a partir de dibujos inspirados en grandes obras maestras se ha intentado plasmar la evolución de la pintura a lo largo de los siglos.

En el siguiente vídeo podéis ver el proceso seguido hasta completar el mural. Posteriormente se organizarón visitas guiadas en las que alumnos del centro explicaban a sus compañeros los datos más significativos de las obras elegidas.

abril 8, 2014 at 6:49 pm Deja un comentario

Talleres de lectura para niños: El concierto narrativo

Imagen

Interesante propuesta a tener muy en cuenta para trabajar con nuestros alumnos. El concierto narrativo, una idea para trabajar de forma colaborativa con nuestro alumnado.

Si quieres conocer más sobre esta propuesta haz clic en el siguiente enlace que te llevará a la página de Lenguando

abril 8, 2014 at 6:35 pm Deja un comentario

LECTURA PARA SEMANA SANTA: SILVIA Y SU TRICICLO

Imagen

http://bit.ly/mapfre-silvia

Ahora que las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina, os queremos proponer una actividad para que vuestros alumnos puedan realizarla antes, durante y después de sus días libres.

Fundación Mapfre pone a disposición de padres, profesores y niños y niñas un gran número de libros educativos sobre Seguridad Vial. A través de ellos, repasamos las normas básicas de circulación y los valores de convivencia.

Uno de estos cuentos es ‘Silvia y su triciclo’, un cuento sobre una niña que, al estrenar su triciclo nuevo y circular como debe por el carril bici, se da cuenta de que a algunos mayores hay que recordarles cómo utilizarlo. A través del humor, el cuento, escrito por Alfredo Gómez Cerdá y con ilustraciones de Emilio Urberuaga, pretende enseñar a niños y niñas de 3 a 5 años a respetar a los viandantes y a circular correctamente por la calle.

Te proponemos la siguiente actividad

Introduce el personaje de Silvia a tus alumnos y habla con ellos sobre cómo circulan con su triciclo o bici. ¿Utilizan el carril bici? Y si es así, ¿tienen alguna dificultad? Pregúntales sobre cómo utilizan los adultos el carril bici. ¿Van siempre con una bicicleta cuando van por ellos?

Pide a tus alumnos la lectura de ‘Silvia y su triciclo’ durante las vacaciones. Aprovechando que seguro que en estos días libres saldrán a jugar y a pasear con sus padres, pídeles que se fijen sobre como van los adultos en bici y cómo circulan por el carril bici.

A la vuelta de vacaciones, pregúntales por el libro. ¿Les ha gustado? ¿Qué les ha parecido Silvia? ¿Alguna vez les ha pasado algo similar, han ido por el carril bici con su triciclo y han tenido que pararse o moverse porque había gente utilizándolo de forma incorrecta?

Para finalizar, también puedes pedir a tus alumnos que se dibujen así mismos en la calle incluyendo los siguientes elementos: un carril bici; una señal de circulación; un peatón y un conductor de bicicleta o de triciclo. Ellos pueden elegir qué ser, si el peatón o el conductor.

El objetivo de esta actividad no es sólo educar en Seguridad Víal, sino también introducir a nuestros alumnos en los valores de circulación y fomentar la lectura entre los más pequeños.

Puedes acceder al libro / juego en este enlace: http://bit.ly/mapfre-silvia

abril 8, 2014 at 12:22 pm Deja un comentario

El Museo del Prado

La despensa educativa

Desde el inicio del curso académico 2009-2010, el Museo ofrece un nuevo y ambicioso programa, ”la Caixa”·Museo del Prado. El arte de educar, creado en colaboración con la Fundación “la Caixa”. Este programa tiene como objetivo principal atender las necesidades del colectivo escolar y profesorado desde 3º de Primaria a 4º de ESO. Para ello, el programa contempla distintas modalidades de visitas a las colecciones del Prado, así como la oferta de un completo material de apoyo vinculado a las mismas.

En la página oficial del Museo del Prado también puedes encontrar las Audioguías del Museo del Prado un recurso que, de forma amena y entretenida, explica los mejores cuadros a los niños.

Ver la entrada original

marzo 14, 2014 at 1:25 pm Deja un comentario

Escuela pública de todos y para todos

Un buen mensaje, en un vídeo totalmente vigente, para seguir apoyando la opción que incluye a todos.

La despensa educativa

Ver la entrada original

marzo 14, 2014 at 1:01 pm Deja un comentario

Trabajar por la seguridad vial

Seguridad vial

Seguridad vial

Nueva sección en la página Niños y seguridad vial www.ninosyseguridadvial.com. En el apartado llamado «Vídeoteca» cada mes se publica el video de cantantes que dan consejos sobre seguridad vial.

Ya han participado  El Pescao, Candela, Los Supremos y Los Cantajuegos, Pablo Alboran, Los Melocos, Georgina, Vanesa Martín y Jesse y Joy.

http://ninosyseguridadvial.com/videos/reporteros-seguros-el-pescao/
http://ninosyseguridadvial.com/videos/reporteros-seguros-candela-y-los-supremos/
http://ninosyseguridadvial.com/videos/reporteros-seguros-con-la-musica/

Es un buen instrumento para introducir de una forma lúdica a los más pequeños en la seguridad vial. Todos los contenidos se crean teniendo en cuenta las competencias y conceptos a desarrollar en cada etapa educativa o edad
teniendo en cuenta los currículos escolares.

Otras direcciones de interés:

info@losmaspequenosyseguridadvial.com
www.twitter.es/profesysegvial
www.facebook.com/profesoresyseguridadvial
www.ninosyseguridadvial.com
www.losmaspequenosyseguridadvial.com

junio 12, 2013 at 4:29 pm Deja un comentario

Basta de acoso

La OEI apoya la campaña en favor de escuelas libres de violencia.

May 28, 2013 at 2:23 pm Deja un comentario

Educación inclusiva

Sobre la escuela Inclusiva, un vídeo sencillo pero que ilustra muy bien la idea de lo que debe ser la escuela.

May 25, 2012 at 6:12 pm 2 comentarios

Older Posts Newer Posts


La Despensa de La Despensa Educativa

Llévame contigo


junio 2024
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

Entradas recientes

Señas de identidad


Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
logo blogfesora

Eres el visitante número:

  • 1.339.026 hits

Nos visitan desde…

Feeds

Contacta

Galería Inari. Diseño y fotografía